¿Conocías estos datos del día de muertos?

 

Los mexicanos tenemos la característica de tener tradiciones muy famosas en el mundo, y claro, las más hermosas, el día de hoy te voy a hablar del día de muertos, para mí es de mis fechas favoritas del año, es tan maravilloso todo lo que origino la creación de las ofrendas, además de tener la idea de que hay algo más después de la muerte, eso es mágico, esta tradición incluso en 2003 la UNESCO la declaro Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Hoy 1ero de noviembre, te brindo la invitación para que conozcas datos interesantes que quizás algunos ya los conozcas acerca del día de muertos, aventúrate en todo esto, no dejes pasar esta oportunidad de descubrir más acerca de las tradiciones de tus tierras.

1) La celebración de día de muertos, es dividida en dos partes el día 1ero de noviembre se le festeja a todos los santos, donde se le celebra a las personas que tuvieron una vida ejemplar y a los niños difuntos, mientras que el 2 de noviembre se festeja como tal, el día de muertos, la celebración general donde se acostumbra a llevar flores a las tumbas, e incluso en varios estados es común quedarse en vela esperando a sus muertos. 



2) Los mexicas, tenían fuertes conocimientos respecto a la astronomía y el calendario azteca, entonces era fundamental para la celebración de festividades y rituales, además de tener una importante participación en la agricultura. De esta manera la festividad de día de muertos sigue, la anterior celebrándola el noveno mes del calendario azteca, por lo tanto el festejo era alrededor de los primeros días de agosto y se extendía por un mes. 

 
3) El origen de la famosa “Catrina”, ¡esto te encantará! Mictecacihuatl, “señora de la muerte”, es su nombre original, en la mitología azteca es reina del Mictlán y según las tradiciones aztecas en el más allá había 13 cielos, y nueve infiernos. Cuando una persona se moría se iba a un cielo diferente, dependiendo de las cosas que había hecho en vida. 



4) Para que hoy se llamara día de muertos, tuvo que existir una fusión entre la cultura de los españoles con la festividad católica a la cual llamaban Día de todos los santos, y la ya mencionada de los mexicas, con el paso del tiempo, le dieron paso a la festividad actual y conocida de día de muertos.

5) Se dice que estas fechas, los difuntos tienen autorizado ir desde el más allá a visitar a sus familiares vivos en la tierra, mientras que aquí, los recibimos con fiestas y ofrendas con el fin de agasajarlos con atenciones que ellos disfrutaban en vida. 



6) Las flores de cempasúchil tienen un papel muy importante en estos días, y principalmente en las ofrendas, ya que dibujan el camino pretendiendo simbolizar la luz del sol que alumbra el camino de los difuntos a la tierra. Una buena ejemplificación de esto, es en la película de Pixar Coco, ¿quién no recuerda esto?


Alguna de la información fue tomada de http://elarrayan.com.mx/15-curiosidades-del-dia-de-muertos-en-mexico/#:~:text=Se%20dice%20que%20s%C3%B3lo%20en,cosas%20que%20disfrutaban%20en%20vida.


Imagen tomada de  https://candidmanmx.wordpress.com/2015/11/02/infografia-origen-del-dia-de-muertos/



Comentarios